7 grandes mitos del entrenamiento desmentidos

0 Comments
Barbell Bench Press

El ejercicio es una de esas cosas que todo el mundo sabe qué hacer, pero no todo el mundo sabe realmente cómo hacerlo bien. Hay un montón de información, mucha de ella contradictoria y muy plagada del mito del gimnasio, lo que hace que sea mucho más difícil encontrar el programa de ejercicios que funcione mejor para usted.

A continuación, se muestran siete de los mitos educativos más comunes. ¡No te enamores de ellos!

Mito 1: Solo el cardio puede ayudarte a perder peso

¿Con qué frecuencia escuchas a la gente decir que el cardio es para perder peso y el levantamiento de pesas es para desarrollar músculo? No es verdad. El ejercicio cardiovascular lo ayuda a quemar calorías, por lo que ayuda a aumentar su déficit de calorías, pero hace poco para ayudarlo a quemar calorías una vez que haya terminado. Básicamente, si no continúa haciendo este ejercicio cardiovascular, no perderá peso.

El entrenamiento de fuerza, por otro lado, cambiará su motor metabólico durante unas horas después de que termine su entrenamiento. Además, el levantamiento de pesas te ayuda a remodelar tu físico, por lo que es mucho mejor para abordar áreas problemáticas.

Mito 2. Calentar y enfriar es bueno, pero no es necesario

Haga partes de calentamiento y calentamiento de su rutina de ejercicios. Esto no solo ayudará a prevenir lesiones, sino que también lo ayudará a entrar en la zona, tanto física como mental. Si haces un calentamiento previo al entrenamiento, incluso un calentamiento de 5 minutos, estás preparando tu cuerpo para una pelea. No puedes pedirle a tu cuerpo que levante pesos pesados ​​y use la máxima intensidad cuando hace frío. Debes despertarlo.

Lunges.

El enfriamiento también es clave para prevenir el dolor muscular, e incluso puede evitar que se desmaye justo después de dejar de hacer ejercicio muy intenso. Su entrenamiento será más completo cuando permita que su cuerpo se enfríe al final.

Calienta de 5 a 10 minutos antes del entrenamiento y luego de 5 a 10 minutos.

Mito 3: Los simuladores casuales no necesitan suplementos

Hay dos tipos de gimnastas, patrocinadores de ejercicios y guerreros de fin de semana. Estos últimos son los que van de vez en cuando, y aunque están asombrados por el gimnasio, están demasiado ocupados o tienen otras cosas que hacer antes de su entrenamiento.

¿Significa esto que no deberían tomarse en serio su dieta? De nada. Incluso si eres un gimnasta habitual, obtienes la combinación adecuada de alimentos y suplementos. La proteína en polvo, que se asocia comúnmente con la construcción de músculos, también puede ayudar a perder peso. El músculo es el tejido más activo metabólicamente en el cuerpo humano, por lo que desarrollar músculo conduce a quemar grasa, incluso cuando está en reposo o dormido.

La proteína de colágeno agrega beneficios adicionales, como un tiempo de recuperación reducido del ejercicio y apoyo para el tejido conectivo, los músculos y las articulaciones. *

También querrá usar aceite de pescado y un multivitamínico de calidad. Incluso aquellos que no hacen ejercicio pueden beneficiarse de tomar estos suplementos.

Mito 4: cuanto mejor sea la bomba, mejor será el entrenamiento

Es muy fácil caer en la trampa de evaluar su entrenamiento con la bomba que recibe. Claro, obtener una bomba es genial y hace que tus músculos se sientan llenos y vasculares, pero si solo haces entrenamientos ligeros y de alta repetición, probablemente no verás muchos de los beneficios de una sesión.

Por ejemplo, cuando entrenas para pura fuerza, haces pocas repeticiones (1-3 por serie) y haces ejercicios complejos y complejos, simplemente no te entusiasmarás, pero estos son algunos de los entrenamientos más gratificantes que puedes hacer. A veces es mejor dejar de perseguir la bomba.

Mito 5. Todo el mundo debería hacer sentadillas, peso muerto y press de banca

Otro mito popular es que ciertos ejercicios son los mejores ejercicios y deben ser realizados por todos. Andriol El problema es que todos estamos construidos de manera diferente, con diferentes biomecánicas. Entonces, mientras algunas personas se sienten cómodas haciendo sentadillas completas, otras no. Para ellos, la prensa de piernas es un ejercicio mucho mejor. Simplemente se siente bien.

Barbell Bench Press

Si es así, y ya se ha dado el tiempo suficiente para dominar el ejercicio con la forma correcta, puede que sea el momento de seguir adelante. Es posible que su biomecánica no esté diseñada para este ejercicio. Siempre hay un ejercicio alternativo que producirá los mismos resultados.

Mito 6. Las pesas libres son mejores que los coches

En el mundo del fitness, existe la creencia de que las máquinas son solo para principiantes y las pesas libres son la mejor opción para los estudiantes más experimentados. Si bien hay algo de cierto en esto, no es cierto que todos los autos sean solo para principiantes. De hecho, algunas máquinas pueden ser una excelente manera de fortalecerse y desarrollar músculo. Por ejemplo, cuando intenta aislar un músculo, una máquina puede facilitarlo mucho.

Las máquinas también pueden ayudarlo a evitar lesiones, en la mayoría de los casos con seguridad incorporada, lo que las hace ideales para la rehabilitación. Por ejemplo, si tuviera una lesión en la espalda, elegiría el press de banca sentado para restaurar la fuerza en sus cuádriceps en lugar de la sentadilla.

Idealmente, un gran programa debería tener una combinación de pesas y máquinas para obtener resultados óptimos.

Mito 7: debe cambiar su programa con frecuencia si desea obtener los mejores resultados

Una vez más, hay algo de verdad en esto, pero es una verdad parcial. Claro, debes cambiar tu rutina de vez en cuando, pero no querrás hacer algo completamente nuevo cada vez que ingreses al gimnasio. De hecho, este enfoque puede no generar resultados porque nunca se puede aplicar el concepto de sobrecarga.

Para mejorar de lo que era antes, debe entrenar para hacer más en entrenamientos consistentes. Pero si nunca repite lo mismo que ha hecho antes, ¿cómo puede hacerlo?

En otras palabras, no vayas demasiado lejos. No querrás repetir el mismo entrenamiento durante varios meses seguidos o llegarás a una meseta de entrenamiento, pero al mismo tiempo, no saltes del barco al entrenamiento tan rápido que no puedas ver los resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *